viernes, 12 de octubre de 2018

PECC: Tarea Obligatoria 4


PECC: Tarea Obligatoria 4. Exposición Mad about Hollywood

La exposición Mad about Hollywood ha sido acogida en la sala El Águila, situada en la calla Ramírez de Prado, en Madrid, durante un mes.


Se trata de un conjunto de fotografías de actores de cine de Hollywood que trabajaron y vivieron en Madrid, y destaca la gran importancia que tuvieron los Estudios Bronston. Cuenta con 148 fotografías, la mayor parte inéditas, que parten de diferentes archivos, tales comoel Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, Agencia EFE, Archivo ABC y la Biblioteca Nacional de España, entre otros.

Uno de los objetivos de esta exposición, además de mostrarnos la gran importancia que tuvo la capital en Hollywood durante los 50 y 60, es “sacar a la luz instantes de vida y de realidad que siguen presentes, y hasta ahora nunca vistos, momentos de magia gracias a los protagonistas indiscutibles de la ‘fábrica de sueños’ de una de las grandes etapas del cine” (Esperanza García Claver, comisaria de la exposición Mad about Hollywood.

Encontramos la exposición dividida en dos partes: Off the set, que nos muestra cómo estas estrellas de Hollywood también eran personas normales con una vida cotidiana. Aquí se destaca a Ava Gadner, la cual vivió en la capital durante 14 años.


La segunda sección, On the set, nos muestra a los mismos actores, solo que esta vez, tal y como indica el nombre, dentro de los sets de rodaje. Muchas películas importantes de Hollywood fueron rodadas en Europa. En Madrid, concretamente, se grabaron, por ejemplo, Alejandro el Grande, de Robert Rossen (1955), y Orgullo y pasión, de Stanley Kramer (1957). Como dato destacable, las cintas no fueron filmadas solamente en la capital, sino también en diversos pueblos de alrededor, como Torrejón de Ardoz.

Hay que destacar que la organización de la exposición dejó mucho que desear, pues la entrada era libre y gratuita, pero había cola de un tiempo bastante largo y supuso quejas entre la gente. Además de esto, llegó un grupo que tenía cita para ver la exposición, y eso causó aún más revuelo por la supuesta “entrada libre”.

Algunas de las imágenes que más me llamaron la atención:



















La exposición volverá a Madrid durante otro mes desde diciembre de 2018 a enero de 2019.


No hay comentarios:

Publicar un comentario