miércoles, 21 de noviembre de 2018

PECC: Tarea Obligatoria 11


Entrevista a Lourdes Vaquero, directora del Museo Cerralbo


Pregunta: ¿Cuáles son exactamente las funciones que realiza como directora del museo?
Respuesta: Definir, planificar y dirigir proyectos de conservación, documentación, catalogación, difusión, comunicación, mejora de infraestructuras e inversiones. Programación y ejecución de exposiciones temporales. Coordinar departamentos del Museo: Administración/, Investigación y Colecciones/ Comunicación y Difusión. Representación institucional en diversos foros

P: ¿Cuál es el cometido principal del Museo Cerralbo?
R: La preservación de los ambientes originales del palacio, la difusión y conocimiento de su historia y colecciones. Ser lugar de encuentro de actividades museísticas, científicas y culturales relativas al mundo de las casas-museo, la historia, la arqueología, las artes decorativas y demás manifestaciones culturales del período comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. Conseguir un museo vivo y dinámico, donde prime la divulgación de calidad adecuada a diferentes sectores de público.

P: ¿Qué aspectos diría que caracterizan al museo y lo hacen único?
R: El museo Cerralbo es una muestra de los muchos palacios que existieron en Madrid en el último tercio del siglo XIX, de los que hoy quedan muy pocos ejemplos y prácticamente el único en toda la ciudad que conserva la decoración interior original.

P: ¿Cree que se incentiva de forma positiva la importancia de los museos en los colegios?
R: Depende de la voluntad individual del profesorado. 

P: ¿Suelen recibir muchas visitas de colegios?
R: Las condiciones de exposición del museo Cerralbo, sus espacios recoletos y la necesidad de que los grupos se limiten a 12 personas, conlleva dificultades a la hora de acoger visitas de colegios. Pero a pesar de estos condicionantes si hay visitas escolares, aunque no es nuestro público mayoritario.
P: ¿Qué tipo de talleres se llevan a cabo en el museo?
R: Para el público infantil, se distingue entre las actividades para escolares (Aula Abierta) y para niños acompañados por sus familias, comenzando con Los Jueves… ¡a jugar! (3-5 años) y los talleres familiares (6-12 años) de los fines de semana. Para el público juvenil, se pretende presentar la colección con un lenguaje más cercano y trabajando con artistas y creadores contemporáneos, coincidiendo con periodos vacacionales o en fines de semana; Cine, Moda y Pintura han sido algunas de las disciplinas elegidas a tal efecto.
Para el público adulto, se trabaja con actividades de formato más estándar, como charlas, conciertos, conferencias, club de lectura, talleres…
La actividad musical del museo en concreto cuenta con dos vertientes: la clásica, a cargo del Cuarteto Quiroga, en residencia en la Fundación Museo Cerralbo y la pop independiente, que bajo la fórmula del ciclo A las Veinte Cero Cero combina la solemnidad de un espacio, como nuestro Salón de Baile, con el formato acústico de la música más independiente del panorama nacional.
El Museo programa además periódicamente exposiciones temporales en el ámbito de su especialidad, como vía de investigación y difusión de su colección permanente o de piezas ajenas vinculadas a la colección. Las exposiciones temporales pueden ser de producción propia o realizarse en colaboración con otras instituciones.

P: En cuanto al departamento de comunicación, ¿qué hacen para dar a conocer al museo o sus talleres?

R: Recursos informativos, puntos de información en salas, plano-guía, cuadernos de sala, itinerarios a la carta, audioguías, guía breve, guía del Museo, visitas guiadas, web, redes sociales: 
P: ¿Cree que hay una gran diferencia a la hora de organizar un pequeño museo y uno grande?
R: La diferencia estriba fundamentalmente en el equipo de apoyo a la dirección no en el tamaño del museo.

P: Para terminar, ¿cómo describiría el Museo Cerralbo?
R: Es un museo con encanto que permite comprender los modos de vida de una clase social determinada. Refleja el gusto de una época, sus intereses como coleccionistas y las particulares formas de exhibición.


·         Perfil de Lourdes Vaquero Argüelles

Lourdes Vaquero es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid.
Desde 1986 es funcionaria de carrera del Cuerpo Facultativo de Museos Estatales. Ha trabajado en el Ministerio de Cultura, en el Museo Arqueológico Nacional, y en el Museo Nacional de Artes Decorativas.
Además, desde el año 2000 es directora del Museo Cerralbo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario