jueves, 8 de noviembre de 2018

PECC: Tarea Obligatoria 8

PECC: Tarea 8: Tecnologías digitales y audiovisuales al servicio de la Museografía
Exposición permanente del Museo Arqueológico Nacional


Los museos cuentan con diversos recursos para hacernos aprender una gran variedad de cosas. En el caso del Museo Arqueológico Nacional, su exposición permanente se basa en la historia del ser humano. Desde la historia de España hasta las armas que fabricaban nuestros antepasados.
El museo tiene diferentes salas, en orden cronológico. Comienza con los utensilios más básicos, como piedras o palos afilados. Después pasamos a distintos tipos de vajillas, muy simples, como pequeños platos, cucharas o incluso cántaros para almacenar agua. También hay huesos con cientos de años de antigüedad, tanto de humanos como de animales.
Además de todos estos elementos, el Museo Arqueológico Nacional utiliza las tecnologías digitales y audiovisuales para aportarnos una experiencia aún mejor. Por ejemplo, cuenta con paredes enteras repletas de pantallas, dividas en secciones según las distintas etapas (paleolítico, mesozoica, contemporánea, etc.). Cada una de estas eras tiene varias pantallas en las que se pueden observar distintos elementos característicos de dicha etapa, incluyendo los sonidos que se podrían escuchar.

Otro recurso audiovisual que encontramos en el Museo Arqueológico Nacional es un mapa de España acompañado de una pantalla. La historia del país va avanzando en dicho mapa: las distintas reparticiones de las comunidades autónomas en función de quién se encontraba en el poder, la construcción de las carreteras, la conquista de los musulmanes, Al-Ándalus, etc.
Muchas marcas tecnológicas colaboran para hacer el aprendizaje de la cultura más divertida. Es el caso de Samsung. El museo cuenta con un pequeño stand con unas gafas de realidad virtual, conectadas a un teléfono Samsung. Al ponerte las gafas ves entras en una cueva, y una guía te cuenta distintas cosas de esa era y de lo que se podía encontrar en dichas cuevas, como pinturas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario