PEED: Tarea extra.
Visita Paloma del Río a la Facultad de Ciencias de la Información
Paloma del Río es una periodista española. Nació en Madrid en
1960, y en esta misma ciudad estudió Periodismo en la Universidad Complutense
de Madrid. Compaginaba los estudios con el turno de noche de la UVI de la
Clínica Ruber, para así poder pagarse los estudios. Del Río pone voz a las
transmisiones de Televisión Española de competiciones de gimnasio rítmica,
artística, patinaje artístico e hípica. Además, ha ocupado varios cargos en la
Dirección de Deportes de TVE: redactora jefa en 2009, directora de programas
deportivos (de 2009 a 2013) y, actualmente, coordinadora de patrocinios y
federaciones. Además, en julio de 2018 anunció su candidatura para presidir
RTVE.
Paloma del Río nos ha comentado su experiencia como mujer en
el mundo deportivo que, en general, es hecho por hombres para hombres. Las
mujeres tienen que ser protagonistas, no los adornos de los deportistas. Es
necesario visibilizar el deporte femenino: es falso que sea menos espectacular
que el deportivo. Esto depende del gusto, y este se educa, y nos han educado en
el deporte masculino desde que somos pequeños.
La periodista lleva desde los años 80 cubriendo los Juegos
Olímpicos. Aquella era una época en la que había muy pocas mujeres. Cuando
empezó, lo que ella hablaba no salía en ningún lado. Pero se juntó un grupo de
mujeres que querían hacer deportes. En los 90 tienen la suerte de que aparecen
las televisiones privadas y autonómicas y el número de mujeres periodistas
deportivas se amplía exponencialmente.
No existe la igualdad en los medios de comunicación respecto
al mundo del periodismo. No se ve la misma proporción. Las mujeres somos
invisibilizadas o silenciadas. Si aparecen mujeres es en posiciones de menor
poder o prestigio. Además, cuando aparecen en las noticias es siempre con un
plano familiar, no profesional. Esto mismo lo vemos en las series.
Además, en las mujeres el físico es muy importante, al
contrario que en los hombres. Ellas tienen que ser jóvenes, guapas y con buen
cuerpo. Ellos suelen ser señores mayores. A pesar de que casi el 50% de los
deportistas son mujeres y del aumento de las licencias de las prácticas
deportivas, las mujeres siguen estando en un plano de desaparición. A medida
que aumenta su edad, aparecen menos. Y es difícil meterse en deporte, suelen
cubrir sociedad y cultura.
Paloma del Río destaca la importancia de que los niños
tengan referentes. Es mucho más fácil que una niña quiera dedicarse a algún
deporte si ve a otras chicas practicarlos, porque se ve reflejada en ellas.
La periodista recuerda una vez en la que una jugadora había
ganado algo, y los medios de comunicación se refirieron a ella como “la novia
del jugador de…”. Ella era deportista y había ganado, y aun así se la
mencionaba de esa forma. Se suele hablar del estado civil y de la apariencia de
las mujeres. No importa si él está casado, pero en su caso sí.
También destaca que en las competiciones femeninas se
incluye el término “femenino”, pero en masculino no. El deporte en general es
masculino.
Paloma del Río hace una llamada a los compañeros periodistas.
“No podemos hacer esto solas. Necesitamos que los hombres tengan empatía y
respeto y entiendan el maltrato que han sufrido las mujeres en el mundo del
periodismo deportivo y del deporte en general”. Hay que marcar los límites,
luchar por lo que queremos, seguir estudiando. Eso es lo que nos va a
diferenciar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario